Sobre Ben Molar y su creación «Los 14 con el Tango», considerada «La Última Obra más grande de Tango del Siglo XX».
BEN MOLAR,descubridor de estrellas
A Ben Molar lo conocí en su oficina con ambiente de museo, con una estatua de Gardel cuyo tamaño era más bien para una plaza. Luego se convirtió en mi «Padrino» artístico o Mentor», cosa que constituye uno de mis más profundos orgullos.
Ben Molar a la derecha y más a la derecha atrás, ese busto de Gardel.
Algunos de los honorables y meritorios logros, distinciones y funciones de Ben Molar.
Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Miembro Académico de la Academia Nacional del Tango
… De la Academia Porteña del Lunfardo
Presidiendo una reunión Académica mensual junto al presidente Gobello y el Escribano Etchegaray.
De la Asociación Amigos de la Calle Corrientes
Del Instituto Cultural Argentino-Israelita.
Caballero de la Orden del Buzón (Buzón de Oro) del Museo Manoblanca de Buenos Aires, Nueva Pompeya.
Presidiendo una entrega de Caballero de la Orden del Buzón en el Museo Manoblanca
En el Museo Manoblanca existe una sala exclusiva dedicada a Ben Molar
«Creado en el año1983 por el Sr. Gregorio Plotnicki, lleva el nombre de «Manoblanca» en honor al tango homónimo de Homero Manzi. Conserva, investiga y exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite, testimonios del barrio de Pompeya y de la música popular de Buenos Aires. Posee una importante colección de fileteados, entre otros, de León Untroib, Martiniano Arce y Luis Zorz».
Presidente Honorario de la Asociación Gardeliana Argentina
Y de la Biblioteca Juan Bautista Alberdi,
Presidente honorario de las Escuelas ORTT
Fué homenajeado con una placa en la calle Corrientes:
» La Asociación agregó además una para el mismísimo Ben Molar en Suipacha y La Asociación Gardeliana otra a Celedonio Flores en la esquina con Esmeralda «.
Director Honorario de la Escuela Europea de Tango con sede en Salzburg, Austria.
Descubrió a Mercedes Sosa, Sandro, Palito Ortega, Violeta Rivas, produjo a El Club del Clan, Las Trillizas de Oro, Los Abuelos de la Nada etc.,
Amigo de Jorge Luis Borges
…Julio de Caro, Astor Piazzola, Aníbal Troilo, Enrique Santos Discépolo… Nat King Cole, Paul Anka, Chubby Checker, Maurice Chevalier… y cientos de grandes artistas argentinos y mundiales.
Compositor de Tangos como «Calla corazón calla»
Después de 40 años de permanente negativa a que su Tango «Calla corazón, calla» se cantara porque «no tengo mérito para eso habiendo tantos grandes verdaderos compositores» accedió al fin a que Elba Cristian lo cantara en público por primera vez.
Y boleros. Cantantes mexicanos interpretaron con mucha repercusión sus letras. Juan Arvizu, hizo ‘Sin importancia’ y el español Gregorio Barrios y Pedro Vargas ‘Final’ y ‘Volvamos a Querernos’ etc.
«En su infancia escribió canciones para murgas carnavalescas en las que participaba. En 1936, mientras cumplía con el servicio militar, tradujo al castellano los villancicos «Noche de paz, noche de amor» («Silent night, Holy night») y «Repican las campanas» («Jingle bells»). En 1948 empieza a codearse con el éxito gracias a su bolero «Final», que lleva música de Paul Misraki, y que fuera cantado y grabado, entre muchos otros, por Juan Arvizu, Gregorio Barrios, Elvira Ríos y Pedro Vargas…» Fuente: http://www.tangoalmundo.com
CREADOR DEL DIA NACIONAL DEL TANGO:
Los 11 de Diciembre, en conmemoración del día de nacimiento de Carlos Gardel y Julio de Caro
Autor de la considerada «Última más grande obra de Tango del Siglo XX»: «LOS 14 CON EL TANGO» a la que dedicaremos esta página exclusiva.
Por él la casa de Aníbal Troilo «Pichuco» fué hecha Museo.
LA GIRALDA; EN MONTEVIDEO; Y LA CUMPARSITA.
Aquí estaba «La Giralda» en Montevideo, Uruguay, donde se estrenó «La Cumparsita » verdadero Himno de los tangueros. Se puede ver la plaqueta conmemorativa, vertical,en la columna de la esquina, organizada y donada por Ben Molar .
Aclarando la foto: aquí estoy en visita institucional en Montevideo, Uruguay, invitado por una Asociación tanguera, frente a la esquina donde estaba La Giralda, donde se tocó por primera vez La Cumparsita. Hay una gran plaqueta que conmemora el acontecimiento, en la foto se puede divisar. Quién la puso ? Y sí, claro, Ben Molar, creador del Día Nacional del Tango. O la puso algún gobierno ? No. La puso él.
Hitos, placas y otros homenajes
Las esquinas de Buenos Aires que ostentan placas en homenaje a personalidades de nuestro Tango las puso él. Como son de buen metal, fueron robadas muchas veces, y las repuso. También a muchas las han vandalizado… y él volvió a reponerlas !
Cuales son las Esquinas del Tango de Buenos Aires ?
Aquí la información detallada:
Esquinas del Tango:
- Por iniciativa de Ben Molar el creador del Día Nacional del Tango, y con la colaboración de la Asociación Amigos de la calle Corrientes y el Sindicato de vendedores de diarios y revistas de Capital Federal y Gran Buenos Aires, se colocaron en intersecciones de la avenida con las calles, desde su inicio hasta Riobamba, placas de bronce que recuerdan a reconocidas figuras relacionadas con el tango, entre otras:
- Bouchard: Alba Solís, Alberto Podestá y Domingo Federico.
- Leandro N. Alem: Jorge Vidal, Julián Plaza y Carlos Alberto «Charly» García.
- Reconquista: Jovita Luna.
- Maipú: Roberto Rufino y Antonio Carrizo.
- Esmeralda: Rubén Juárez.
- Suipacha: Hugo Marcel.
- Pellegrini: Raúl Lavié, Nélida Roca, Mariano Barugel y Mosquera Montaña.
- Cerrito: Virginia Luque y Néstor Marconi.
- Talcahuano: Enrique Cadícamo, Tania, Florencio Parravicini y Argentino Ledesma.
- Libertad: Libertad Lamarque y Juan Carlos Copes.
- Uruguay: Tita Merello.
- Paraná:, Mariano Mores, Susana Rinaldi y Aníbal Troilo.
- Montevideo: Raúl Garello y Alberto Castillo.
- Rodríguez Peña: Beba Pugliese.
- Callao: Horacio Ferrer y José Gobello.
- Horacio Salgán und María de la Fuente.
Como hemos dicho, la Asociación agregó además una para Ben Molar en Suipacha y La Asociación Gardeliana otra a Celedonio Flores en la esquina con Esmeralda.
…Era muy jocoso cuando me contaba que le tocaban el timbre a Gardel en su casa de Jean Jaurés y salían corriendo, con su amigo Marquitos Zucker, luego famoso actor, sólo para poder verlo.
La vez que lo vió a Gardel charlando con el ilustre visitante Federico García Lorca (…hay una placa en el Teatro Blanca Podestá, en Corrientes al 1200, que recuerda ese momento.
( «Estaba en una esquina que frecuentábamos todas las noches, Corrientes y Talcahuano, donde estaba la Confitería La Real» )
y recordó que Carlos Gardel nació un 11 de Diciembre, y se dijo a sí mismo que eso era enormemente simbólico porque el gran Julio de Caro también nació un 11 de Diciembre, y no debería ser olvidado. Por qué ?
Porque Carlos Gardel fué el creador del Tango canción, cantando » Mi noche triste » (Lita) cuando antes se cantaban sólo unos estribillos de las letras y no letras completas;
y Julio De Caro estableció la constitución definitiva de la «Orquesta típica» de Tango ( El piano como sostén rítmico de la orquesta, los violines haciendo el contracanto y los bandoneones los adornos y las variaciones, cosa que a Ben le explicó detalladamente Astor Piazzolla ) además estableció convenientemente el contrabajo, con Leopoldo Thompson.
Además introdujo las partituras, posibilitando la aparición del solista. Etc.
Entonces Ben Molar se dijo que ése día merecía ser recordado creando el Día Nacional del Tango.
Y ahí nomás ya chocó con la burocracia y sus asociados y durante 11 años estuvo golpeando las puertas de los ministerios sin resultado.
Decidió » ir a la guerra » y organizó un evento gigantesco en el Luna Park, en Buenos Aires ( versión local de una especie de Madison Square Garden )
con lo más granado del Tango y les dijo a los políticos » o lo sancionan ustedes o lo hacemos nosotros »
«Se logró la aprobación de la celebración mediante el Decreto Municipal n.º 5830 del 29 de noviembre de 1977, y el 19 de diciembre de ese año se convirtió en día nacional por Decreto Nacional n.º 3781»
En su casa había muchas plaquetas en su honor, estatuillas, diplomas, etc. MUCHAS. Pero me dijo, ante mi asombro:
-«a mí no me gusta estar mostrando todo esto, es cosa de Raquelita (su querida hermana )
.- Ella dice que si a mí no me interesa, a ella sí».
Y el primer día que conocí la casa de Raquelita casi me caigo sentado; habían más de (segun me aseguró ella) unas 1800 distinciones, que se distribuían a lo largo del Hall de la casa y por todos lados.
Si lo invitábamos a comer, con todo cariño, ya sabíamos qué iba a pasar, iba a pedir siempre lo mismo; un plato de tallarines. Lo más modesto, porque no quería que nos metiéramos en gastos (!)
Estamos hablando de una personalidad yo diría… de otra dimensión. Ben era un chico judío con orígenes polacos, muy consubstanciado con eso y orgulloso de serlo,
pero él CELEBRABA uniéndose a las tres grandes congregaciones, los tres Años Nuevos; Musulmán, Judío y Cristiano, siempre, cada año !
Creo oportuno repetir que creó una obra que se considera la última obra más grande del mundo del Tango del Siglo XX: » Los 14 con el Tango «, que aquí expondremos de forma exclusiva:
La Academia Nacional del Tango de Austria presenta la Obra Magna de Ben Molar en el Castillo Velden am Wörther See, con la Asociación Tango Carintia
Gracias a y con la organización de la Asociación Tango Carintia, Austria, presentamos internacionalmente la obra «Los 14 con el Tango»
Castillo Velden am Wörther See
Esto es así: Ben Molar decidió proponerles y unir a catorce poetas y escritores elegidos entre los más importantes hombres de letras que tiene el país.
Estos fueron los elegidos: León Benarós, Jorge Luis Borges, Nicolás Cocaro, Córdova Iturburu, Florencio Escardó, Baldomero Fernández Moreno, Alberto Girri, Leopoldo Marechal, Carlos Mastronardi, Manuel Mujica Láinez, Conrado Nalé Roxlo, Ulises Petit de Murat, Ernesto Sabato y César Tiempo.
Una vez conseguidas las letras de estos importantes hombres, del más alto nivel de la literatura argentina, se buscó entre los músicos más famosos y más populares del Tango. Ellos fueron: José Basso, Miguel Caló, Juan D’Arienzo, Alfredo De Angelis, Julio De Caro, Enrique Delfino, Lucio Demare, Osvaldo Manzi, Mariano Mores, Sebastián Piana, Astor Piazzolla, Armando Pontier, Héctor Stamponi y Aníbal Troilo.
Y a catorce artistas plásticos del más alto nivel de la pintura argentina: Carlos Alonso, Héctor Basaldúa, Carlos Cañás, Santiago Cogorno, Zdravko Duckelic, Raquel Forner, Vicente Forte, Mario Darío Grandi, Julio Martínez Howard, Onofrio Pacenza, Leopoldo Presas, Luis Seoane, Raúl Soldi y Carlos Torrallardona.
El resultado de esta fecunda tarea fueron catorce títulos:
“Alejandra”, de Ernesto Sabato y Aníbal Troilo
“Bailate un tango Ricardo”, de Ulises Petit de Murat y Juan D’Arienzo
“Como nadie”, de Manuel Mujica Láinez y Lucio Demare
“Elegía”, de Alberto Girri y Osvaldo Manzi
“En qué esquina te encuentro Buenos Aires”, de Florencio Escardó y Héctor Stamponi
“La mariposa y la muerte”, de Leopoldo Marechal y Armando Pontier
“Marisol”, de Córdova Iturburu y Sebastián Piana
“Milonga de Albornoz”, de Jorge Luis Borges y José Basso
“Nadie puede”, de César Tiempo y Enrique Delfino
“Oro y gris”, de León Benarós y Mariano Mores
“Sabor de Buenos Aires”, de Carlos Mastronardi y Miguel Caló
“Setenta balcones y ninguna flor”, de Baldomero Fernández Moreno y Astor Piazzolla
“Tango para Juan Soldado”, de Conrado Nalé Roxlo y Alfredo De Angelis
“Un silbido en el bolsillo”, de Nicolás Cocaro y Julio De Caro
Бен Молар, почетный директор действующей и официальной «Европейской школы танго», созданной Национальной академией танго Аргентинской Республики в лице ее президента, маэстро Орасио Феррера.
(ПРЕДВАРИТЕЛЬНОЕ ПРИМЕЧАНИЕ: В этой главе, как и во всех остальных, есть «скользящая» программа рассмотрения темы, которая постоянно обновляется. Объяснения, видео, подкасты, семинары, различные документы и т.д. будут постепенно добавляться и обогащаться, особенно в этих условиях, когда этот сайт начинает загружать материалы по своей специальности, а также потому, что мы получаем новые вопросы и проблемы во взаимодействии с людьми, которые нас посещают, на которые мы стараемся отвечать с удовольствием. СПАСИБО ВАМ! )